Existe un análisis conocido como Índice de Percepción de la Corrupción, presentado anualmente por Transparencia Internacional, siendo ésta una organización no gubernamental que promueve medidas contra crímenes corporativos y corrupción política en el ámbito internacional. Dicho análisis trae a conocimiento el índice de corrupción poniendo en ranking desde los países más corruptos hasta los países menos corruptos del planeta.
Existiendo una totalidad de 176 países estudiados, destacamos los más corruptos a nivel mundial. Encabezando la lista de éstos países, en Latinoamérica, está Venezuela. Encontrándose también en la lista países como Perú, Haití, Nicaragua, Colombia, El Salvador, Cuba, Panamá, Uruguay, Chile, Guatemala y Paraguay.
Nueva Zelanda, Finlandia y Dinamarca son considerados los países menos corruptos del planeta. Figurando de igual manera en este listado países como Suecia, Suiza, Noruega, Singapur, Holanda, Canadá, Alemania, Luxemburgo y el Reino Unido.
La corrupción es, por definición, el mal uso del poder público para conseguir una ventaja ilegítima, que generalmente es privada y secreta. Existen diferentes tipos de causas para la misma, entre las cuales se encuentran: la falta de valores humanistas, la falta de educación, los paradigmas distorsionados y negativos (consumismo, materialismo, entre otros), la falta de conocimiento en el área legal, la ausencia de una conciencia social, en incluso la baja autoestima, siendo estas razones directas del individuo.
Mientras que existen otros motivos influyentes, otros factores que son formados por la sociedad en que vivimos, como por ejemplo, la falta de acción ante los actos de corrupción, salarios demasiado bajos (cosa que impulsa la baja educación, puesto que se hace de mayor interés conseguir algún ingreso que asegure tu sustento antes de poner tu tiempo a disposición del conocimiento), la poca eficiencia de la administración pública, el que haya soborno internacional, entre otros.
Vemos que dentro de los países calificados según el Índice de Percepción de la Corrupción como los más corruptos estas cualidades son las que abundan, la impunidad, la concentración de poderes, los salarios bajos, el control interminable sobre los medios de comunicación para impedir que sean de conocimiento público los actos de corrupción. Sin embargo, los países menos corruptos del planeta cuentan con otro tipo de cualidades, dignas de ser resaltadas.
En estos países, el pilar fundamental es la educación, formando y fomentando desde su gente más pequeña valores que poco a poco van influyendo en la sociedad. Los salarios son generalmente altos para los profesionales, cosa que fomenta la educación. La ley se hace cumplir, no existe la impunidad.
La libertad de expresión se respeta, incluso cuando no se es de un bando que favorezca a aquellos que están en el Gobierno. Todos los entes públicos y los órganos de administración pública funcionan adecuadamente. El poder y la toma de decisiones no están concentrada únicamente en un poder o una persona. Haciendo de éstos, Nueva Zelanda, Dinamarca y Finlandia, los países menos corruptos del planeta.
Si desea más información sobre Nueva Zelanda visite este website