Mi búsqueda para trabajar y estudiar en Nueva Zelanda
3 de enero de 2017
Viajar a Nueva Zelanda siendo Español
5 de enero de 2017

Nueva Zelanda y su sistema político

Nueva Zelanda y su sistema político

Cada país cuenta con distintas características, bien sea por su demografía, turismo, belleza natural, su gente, su cultura, su historia, su comida, pero también lo caracteriza la política. Nueva Zelanda, es una nación espectacular en todos los sentidos y su sistema político no pasa desapercibido, y ahora se toma como ejemplo por su excelente trabajo gubernamental.

Democracia

Si hablamos más detalladamente del sistema político de Nueva Zelanda, podemos iniciar diciendo que es una democracia parlamentaria, es decir, su gobierno es parlamentario, donde los ciudadanos pueden dar su opinión y tienen la oportunidad de escoger a sus gobernantes a través del voto.

Forma de votos en el sistema político

Cada elector tiene dos votos, uno para un miembro local del Parlamento y otro para un partido político preferido. Los partidos políticos están representados en el Parlamento en proporción al porcentaje de votos que cada partido obtuvo en la votación del partido en las elecciones generales.

En muchas ocasiones pensamos que es hablar de democracia, es hablar de una dictadura disfrazada con el nombre de la libertad, pero el sistema político de Nueva Zelanda es literalmente democrático, donde es respetada la opinión de cada habitante, y no importa la inclinación partidista que tengas, lo que en realidad importa es el bienestar de la población neozelandesa.

Es sistema de gobierno de Nueva Zelanda está constituido por 120 miembros, los cuales se les conoce como la “Casa de Representante” que en los países republicanos es lo que se llama el congreso. Estos miembros se escogen cada 3 años por medio del voto, de los cuales 69 son elegidos por el voto en el candidato, que incluye a 7 miembros Maorí, y los restantes 51 se escogen por el voto al partido.

nueva-zelanda-y-su-sistema-politico-02

Monarquía

También debemos mencionar que el sistema político de Nueva Zelanda es una monarquía constitucional, esto se debe a que la  reina Elizabeth II es la jefe del Estado y fue proclamada, en 1952, como soberana del reino neozelandés. Elizabeth II ejerce el reinado independientemente de su posición como soberana del Reino Unido. Su representante en Nueva Zelanda es el gobernador general, quien actualmente es actualmente Sir Jerry Mateparae,  que tiene funciones simbólicas y ceremoniales y no participa en la gestión del gobierno, la cual es dominio del primer ministro, que es representado por John Key.

Ser político dentro del sistema político de Nueva Zelanda, es indiscutiblemente una vocación y hay quienes se atreven a decir que quizás es un apostolado, y para nada es oportunismo o tener el chance de hacerse ricos; si los candidatos que ganan el puesto no cumplen las promesas de campaña serán muy criticados por la población. Incluso el primer ministro tiene que tragarse cosas y desaforar a electores sin poder procesarlos. Una vez que fueron elegidos por el pueblo pueden ser criticados con tal de que la crítica no pase al campo personal, o familiar.

En conclusión, nos queda decir que sistema político de Nueva Zelanda es verdaderamente admirable, y particularmente podemos opinar que es todo un reto tomar el control de esta nación. Lo que sí es bastante agradable es que la corrupción en este lugar está hecha a un lado.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *