Cada vez que decidimos realizar alguna investigación acerca de trabajar en Nueva Zelanda o trabajar en Australia nos sale como opción lo opuesto, es decir, colocamos Australia y nos sale Nueva Zelanda y viceversa.
Esto nos lleva a pensar que seguramente estas dos naciones tienen algún tipo de diferencia, que probablemente tienen problemas, no se soportan y sus relaciones son para nada estrechas, al contrario, distanciadas; pero la verdad es que ese pensamiento es equivocado.
La verdad es que ambas naciones tienen bastante en común, inicialmente porque ambas pertenecen a un mismo continente, Oceanía; además de esto ambos son una isla, hablan el mismo idioma (inglés), tienen el mismo deporte popular (rugby), reciben cualquier cantidad de inmigrantes sin ver su nacionalidad, son países desarrollados, comparten actividades económicas semejantes, tienen una fauna semejante y nos lleva a la disyuntiva de si trabajar en Nueva Zelanda o trabajar en Australia. Le decimos un secreto, le recomendamos trabajar en Nueva Zelanda.
Continuando con las relaciones entre Nueva Zelanda y Australia, queremos arrancar diciendo que inequívocamente Australia y Nueva Zelanda tienen unas excelente relaciones, son como buenos amigos, y siempre ponen su mayor esfuerzo para continuar con tan buen vínculo.
Nueva Zelanda trabaja estrechamente con Australia, cuya política exterior ha seguido una tendencia histórica similar. Estos lazos se deben a su proximidad geográfica, al relativo aislamiento del resto del mundo y a las fuertes similitudes culturales.
La campaña de Galípoli consolidó esta relación, creando el llamado «espíritu ANZAC». Los dos mantienen un estrecho contacto político y el tratado comercial de Relaciones Económicas más estrechas permite el libre comercio entre ambos.
Estos países, según el “Acuerdo de Viaje de Trans-Tasman” de 1973, proveen a los ciudadanos la libertad de visitar, vivir y trabajar en ambos países sin restricciones.
Actualmente más de 500.000 neozelandeses viven en Australia, mientras que 65 000 australianos viven y trabajan en Nueva Zelanda, solicitando solo como papeles su pasaporte.
En un nivel de gobierno a gobierno, la relación que Australia tiene con Nueva Zelanda está mejor desarrollada y más extensa que con cualquier otro país, apoyando la integración entre ambos.
Los primeros ministros de los dos países se reúnen anualmente y consultan con frecuencia. Durante varios años, los Ministros de Relaciones Exteriores de Australia y Nueva Zelandia se han reunido dos veces al año para discutir la relación general y la cooperación en materia de política exterior.
Obviamente, estos países tienen diferencias, entre ellas tenemos que territorialmente Australia es más grande, la apariencia física de Australia es más parecida a la de África y la de Nueva Zelanda a Inglaterra, la población de Nueva Zelanda es más pequeña que la de Australia.
Si nos preguntas dónde es mejor trabajar, como anteriormente lo mencionamos, trabajar en Nueva Zelanda es la mejor opción y a pesar de que la amabilidad de los ciudadanos es parecida, lo kiwis tienen mayor afinidad con las personas extranjeras.
Trabajar en Nueva Zelanda es una magnífica experiencia, y con la relación entre ambas naciones te dan muchas más posibilidades al momento de buscar empleo. Mira la buena integración entre ambos.